Desde tiempo inmemorial el ser humano ha rendido culto al fuego, siendo abundantes
las muestras de festejos paganos basados en purificaciones donde también intervenía el
agua.
![]() |
24 de Junio, Cremá de las Hogueras de San Juan |
Hacer hogueras al comienzo del estío ha tenido mucho que ver con la adoración al sol.
La fiesta de las Hogueras de San Juan se remonta a los tiempos en que los labradores
alicantinos celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas y la
noche más corta para la destrucción de los males. Esta tradición pronto se extendió a la
ciudad de Alicante.
Los alicantinas, desde antiguo, solían el 23 de junio marchar al campo a cenar. Al llegar
la medianoche prendían hogueras, y bailaban en torno a ellas lanzando cohetes para
terminar bañándose en el mar.
A partir de 1928, en Alicante se oficializó la Fiesta, adaptando estos festejos a la
costumbre valenciana de hacer monumentos de cartón y madera, con carácter artístico y
satírico.
![]() |
Hoguera de San Juan, Alicante |
infantil y adulto. Los alumnos de Colegio Internacional Alicante junto al resto de los
alicantinos y alicantinas han elegido aquel que deseen salvar del fuego y que con
posterioridad pasará a formar parte del Museo de la Festa de Alicante.
![]() |
Exposición del Ninot Indultat |
![]() |
Ninot dentro de la hoguera |
No hay comentarios:
Publicar un comentario